Los días 17 y 18 de febrero pasados en el Seminario Menor de la Arquidiócesis de México, la Provincia México celebró un Congreso con el Mundo del Trabajo bajo el lema: Empresas Decentes y Trascendentes.
Con ponencias y experiencias diversas, los asistentes del mundo empresarial, universitarios, organizaciones de laicos y agentes de pastoral de las diócesis de Toluca, Cuernavaca, Atlacomulco, Ciudad de México y Tenancingo, entre otros lugares, profundizaron en la importancia que el trabajo tiene para el ser humano y la gran oportunidad que poseen las empresas como instituciones y los empresarios como líderes para hacer del mundo del trabajo un espacio donde la persona sea el centro.
Al escuchar las experiencias de los empresarios que se han arriesgado por hacer de sus empresas espacios donde el desarrollo de los trabajadores es prioritario, concluimos que apostar por las personas nunca será en perjuicio de la misma empresa, porque un trabajador que se sabe escuchado, atendido, promovido, querido, es un trabajador que se compromete por los valores y principios de la misma empresa.
Se conocieron experiencias como la “Economía de la Comunión” que invita a los empresarios a hacer de su empresa una práctica de una cultura económica caracterizada por la comunión, la gratuidad y la reciprocidad, proponiendo y viviendo un estilo de vida alternativo al dominante en el sistema capitalista.
Por otro lado, fue gratificante escuchar los resultados que empresas mexicanas y trasnacionales tienen al aplicar la Norma Crese, que Empresa Responsable A.C. promueve bajo los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. De acuerdo a sus 25 puntos a cumplir divididos el 7 temas que van desde el cuidado del medio ambiente, calidad de vida en los trabajadores y sus familias, hasta la justicia salarial, entre otros, nos mostraron que una empresa sin perder su objetivo económico, se puede transformar en un espacio que enaltece la dignidad de los trabajadores.
Para la iglesia en la Provincia México se abre un gran reto, promover sus propios equipos para animar la pastoral del mundo del trabajo que genere experiencias como esta desde lo local y que logre encontrarse con otro tipo de organizaciones de trabajadores como sindicatos, empresas sociales e incluso que pueda incidir en políticas públicas en favor de los trabajadores.
Con el acompañamiento de las y los religiosos que están haciendo vida con los obreros, desempleados, maquiladoras y espacios donde quiera que un hombre y una mujer están gastando su vida en su quehacer laboral y el acompañamiento de la Dimensión de la Pastoral del Trabajo, que en voz de Mons. Jorge Cavazos al celebrar la Eucaristía, se pone en la disposición de animar cualquier iniciativa en favor del Mundo del Trabajo, será posible.
Animamos a otras provincias eclesiásticas para promover experiencias como esta y ofrecemos desde luego nuestro acompañamiento.
Dimensión de Pastoral del Trabajo.
Comisión Episcopal para la Pastoral Social.