La tormenta tropical John mantiene en alerta a las autoridades y a la población de las costas del pacífico mexicano, principalmente en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Oaxaca.
Tras haberse debilitado momentáneamente, el fenómeno meteorológico continúa generando condiciones de riesgo en amplias zonas del sur y occidente del país.
Guerrero
La Semar señaló que, en apoyo a la Coordinación Nacional de Protección Civil, se trasladaron dos mil despensas y 16 mil litros de agua embotellada a Guerrero, con el fin de ser entregados a la población que lo requiera.
Añadió que hay un acumulado de lluvia mayor al que dejó Otis y aseguró que ya hay 27 refugios que están funcionando, de un total de 35. Finalmente, la alcaldesa de Acapulco dijo que por el momento están concentrados en sacar a las personas de las zonas inundadas, por lo que se necesitan lanchas para evacuarlos. ‘‘Esa es la prioridad, en este momento más o menos son 3 mil a 5 mil personas porque es una zona densa’', afirmó. De acuerdo con el último reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el 95 por ciento del servicio de energía eléctrica fue restablecido en toda la costa de Guerrero, detalló.
Oaxaca
En Oaxaca, las lluvias causadas por los remanentes del huracán John causaron un socavón en la carretera federal Oaxaca- Pinotepa Nacional por lo que no hay paso vía terrestre en la zona limítrofe.
El coordinador estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, dijo que, por instrucciones del gobernador Salomón Jara, ya se traslada maquinaria pesada y una fuerza de tarea de hombres y equipo de la dirección de Caminos Bienestar y de la Secretaria de Infraestructuras y Comunicaciones (SCIT) para abrir el acceso terrestre en la zona.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que tras recorrer las comunidades afectadas por la tormenta tropical John, se constató el grave daño causado por las lluvias torrenciales, en particular sobre la carretera de Huaxpaltepec a Santiago Pinotepa Nacional.
El daño está ubicado en la carretera federal 200, en límites de Oaxaca y Guerrero, en el kilómetro 212+700, tramo Cuajinicuilapa-Pinotepa, a la altura de la desviación a Santa María Cortijo.
Hay 700 viviendas afectadas, sobre todo en techumbres, informó el mandatario. Alrededor de 30 comunidades están incomunicadas, de acuerdo con el gobernador Salomón Jara.
El huracán derribó árboles sobre la carretera de Santiago de Jamiltepec, excavó un socavón en San Pedro Pochutla, provocó deslaves en la carretera que une Pinotepa Nacional y Salina Cruz, así como en la que conecta Oaxaca y Puerto Ángel. No hay energía eléctrica en dos comunidades, El Tamal y Motillas, de Santiago Pinotepa Nacional, y los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido se encuentran cerrados hasta nuevo aviso.
El Gobierno asegura haber desplegado sobre el terreno de ambos Estados 18.718 efectivos entre militares del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, que han activado sus planes de emergencia, personal de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y equipos del Gobierno de Guerrero. También cuatro helicópteros y 2.181 vehículos que se afanan en limpiar las carreteras, restablecer la luz y ponerse en contacto con las regiones incomunicadas. Las autoridades ofrecerán comida caliente a las cocinas comunitarias instaladas en ambos Estados y la Secretaría de Salud ha reforzado el suministro de medicamentos para evitar el desabasto que reinó en huracanes anteriores, como Otis, que devastó Acapulco y sus alrededores en octubre de 2023, hace casi un año.
Michoacán
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementaron la extracción en las presas El Infiernillo y La Villita, en Michoacán, para garantizar las condiciones de seguridad de los embalses, que han incrementado su volumen por las intensas lluvias de días recientes derivado de John. “Como resultado de las intensas lluvias que se han presentado en Guerrero y Michoacán en días recientes, el nivel de las presas El Infiernillo y La Villita, ubicadas en el estado de Michoacán, incrementaron su almacenamiento, para alcanzar un volumen de 9 mil 652 millones de metros cúbicos y 552 millones de metros cúbicos, respectivamente”. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de soldados y elementos de la Guardia Nacional han auxiliado a más de 400 personas en la región Costa de Michoacán. John permanece en tierra sobre la entidad y continúa generando lluvia, por ello, los uniformados reforzaron las labores de apoyo a la población principalmente en los municipios de Coahuayana y Aquila.
Acciones que inició Cáritas Mexicana en coordinación con las Diócesis de Acapulco, Puerto Escondido y Antequera Oaxaca
El 25 de septiembre, se realizó una reunión presencial con los encargados de pastoral social-Cáritas de Acapulco Guerrero, Puerto Escondido y Antequera Oaxaca e integrantes del equipo de la dimensión Cáritas de Cáritas Mexicana. Los puntos que se abordaron fueron: 1) Bienvenida y presentación de los participantes, 2) Monitoreo y niveles de atención, 3) Afectaciones del huracán John y coordinación y 5) Acuerdos.
1)Bienvenida y presentación de los participantes: Paola Oviedo da la bienvenida a los asistentes y les sede la palabra para que los participantes se presenten.
2)Monitoreo y niveles de atención: Rodrigo Méndez comenta que previamente al huracán John se realizó el monitoreo del huracán y se estableció contacto con los equipos de emergencia de Puerto Escondido y Acapulco. Explicó que de acuerdo con el Protocolo Nacional de Intervención para el Manejo de Emergencias se consideran 4 niveles de atención de emergencia siendo: diocesano, provincial, nacional e internacional; Los niveles de emergencia consideran la magnitud de los eventos y la capacidad de respuesta de las diócesis, provincias y del país para responder ante las afectaciones. El padre Francisco de Asís de la Rosa comentó que independientemente del nivel de atención de emergencias, la coordinación de MAGRE da acompañamiento cercano a las diócesis. Este acompañamiento puede ser técnico o considerar una intervención coordinada más amplia. Por ejemplo, si se requiere apoyo técnico, el coordinador de MAGRE se desplaza a las comunidades.
También comentó que siempre la respuesta es consensada con las diócesis, son las diócesis las que orientan a Cáritas Mexicana respecto a ¿qué tipo de respuesta se necesita?, ¿qué hacer con la ayuda?; ya que, el papel de Cáritas Mexicana es subsidiario, fomentando el liderazgo y empoderamiento de la Iglesia local. 3) Afectaciones por el huracán John y coordinación: Rodrigo Méndez comenta que a la fecha de la reunión se han realizado 2 informes de situación, en donde se ha brindado información general de las afectaciones, pero resulta necesario tener información más puntual para identificar las necesidades. Como contexto Rodrigo Méndez comentó que los equipos de Puerto Escondido y Acapulco se han ido capacitando. Respecto a la información disponible al momento de la reunión, el padre Leonardo Morales de la arquidiócesis de Acapulco comentó que las zonas de Guerrero más afectadas han sido: Cruz Grande, Marquelia, Cuajinicuilapa, la Costa Chica (Punta Maldonado), en Playa Ventura (hay afectaciones en medios de vida). Mencionó que el padre Goyo realizó un recorrido por esta zona y también le comentó que el camino de Cruz Grande a Marquelia está cerrado. Se reportan 4 muertos, en Tlachichilco y Xochistlahuaca (zona del Musgo) se presentan derrumbes. En el caso de Acapulco, en la Sabana se presentan afectaciones y se ha habilitado un albergue para 50 personas, ya que el cauce del río la Sabana se desbordó y se inundaron viviendas. De manera rápida se realizaron compras de arroz, frijol y huevo para dar la atención; pero las lluvias continúan y se espera que haya más afectaciones, pendiente por confirmar si hay viviendas que perdieron sus techos (para confirmar la necesidad de las lonas). El padre Leonardo Morales comentó que también se han tenido casos de personas que están nerviosas por la emergencia. El padre Francisco de Asís de la Rosa comentó que como una medida rápida que puede ayudar a tranquilizar a las personas, se podría sugerir que desde el obispado se comparta con los párrocos un mensaje esperanzador para que lo han llegar a los fieles al término de las eucarísticas. El padre Joaquín Rojas comentó que Monseñor Florencio Armando tiene conocimiento de la emergencia y se ha determinado colocar un centro de acopio en la Curia, para que se recopilen víveres por decanato y el equipo diocesano pueda apoyar trasladando los víveres del centro de acopio a las comunidades afectadas, en donde se podría pedir apoyo para el traslado de despensas. El padre Joaquín Rojas comentó que una regidora del municipio le compartió un video sobre las afectaciones, mencionó que los primeros responsables de atender las emergencias es el gobierno, por lo que una vez que los caminos se rehabiliten se procederá a ir a las comunidades (prevén que pueda ser entre martes y miércoles de la siguiente semana). Hasta el momento de la reunión las afectaciones más fuertes han sido en Pinotepa Nacional, la comunidad parroquial de Ixtlayutla y la comunidad parroquial de Jamiltepec. Se reporta que está interrumpido el paso por la carretera federal 200 La Costera que va de Puerto Escondido a Pinotepa Nacional. En la región se hablan las lenguas indígenas del mixteco y chatina.
El padre Arturo Torres comentó que por el momento, en la arquidiócesis de Oaxaca no se han tenido afectaciones. Rodrigo Méndez comentó que para recopilar la información más puntual se cuenta con dos formatos: Evaluación Multisectorial de Necesidades de las Comunidades Afectadas para informantes clave y la Encuesta de Selección y análisis de necesidades por hogar para la selección de familias que fueron afectadas. En el caso de Acapulco, ya conocen estos formatos. 4)Acuerdos: •Se mantendrá la comunicación con las diócesis de Puerto Escondido y la arquidiócesis de Acapulco; •María y Rodrigo compartirán los formatos digitales para el levantamiento de información; •Si las condiciones del clima lo permiten, las diócesis de Puerto Escondido y Acapulco recopilaran información más puntual sobre las comunidades afectadas y la identificación de necesidades.
Como parte del seguimiento que se ha realizado con las diócesis de Puerto Escondido y de Acapulco, se ha considerado esperar a que baje el agua y que se restablezca el paso hacia la zona afectada para aplicar 3 EDAN para obtener información importante para ver las acciones a realizar.
Cáritas Mexicana abrirá a partir de este momento, una cuenta para hacer colecta en apoyo de nuestros hermanos afectados.
Los 6 equipos comunitarios de Respuesta a Emergencias (ECRED) que han sido formados por parte de Cáritas Mexicana (Playa azul, Cimientos, Espinalillo, Playa del Carrizal, El Cayaco y San Nicolás) se activaron desde días anteriores con actividades de monitoreo y evaluación de las familias que viven cerca de los ríos.
Se continúa el monitoreo en las costas de Colima, Michoacán y Jalisco, ya que están en alerta por las lluvias.