¿Qué decimos?

Operativo Peregrino

 

En el marco de la peregrinación anual hacia la Basílica de Guadalupe la Subdirección de Conservación del Medio Ambiente y la JUD de Educación Ambiental y Cultura del Agua de la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), Basílica de Guadalupe, Movimiento Laudato si’ Capítulo México, Dimensión de Ecología Integral de la Arquidiócesis Primada de México y Dimensión del Cuidado Integral de la Creación de la Conferencia del Episcopado Mexicano, sumamos esfuerzos para incentivar el caminar de los peregrinos de una manera más respetuosa con el medio ambiente, nuestra “Casa Común”.

 

Año con año millones de peregrinos viajan largas distancias para celebrar su fe y su devoción a la Virgen de Guadalupe, entendemos y reconocemos la gran importancia de esta conmemoración en nuestra sociedad. Sin embargo, autoridades locales y servicios de limpia tienen identificadas ciertas problemáticas como una gran generación de residuos, desperdicio de comida, uso excesivo de pirotecnia, mascotas abandonadas, entre otras. 

 

Exhortamos a todas las personas involucradas en la organización de los peregrinos, voluntarios, comunidades de base, coordinadores por parroquia, encargados de grupos de transporte, etc., a seguir las siguientes recomendaciones:

 

- Depositar la basura en los contenedores/bolsas. Si eres peregrino lleva contigo  una bolsa para guardar tu basura. Sigue las instrucciones señaladas por el personal de la alcaldía, respecto a la disposición adecuada de los residuos, ya que generan problemas ambientales como: generación de fauna nociva y propagación de plagas, focos de infección, y transmisión de enfermedades, malos olores, afectaciones a la red de drenaje, además de que afecta a la estética del lugar.

- Disminuir en la medida de lo posible el uso de desechables. En caso de ofrecer comida a los peregrinos se recomienda moderar el uso de plásticos de un solo uso y unicel, una opción sería recipientes biodegradables como papel y cartón. Si ofreces 

comida a peregrinos menciona antes cómo está preparada y/o sus ingredientes para evitar que los desechen.

- Tomar sólo la comida necesaria. Si eres peregrino a lo largo del camino tendrás oportunidad de recibir comida por muchas personas, toma solo lo necesario para no desperdiciar. 

- Viajar sin mascotas y animales en situación de calle. En la medida de lo posible, viaja sin tu mascota y sin animalitos de la calle. En caso de que tu mascota te acompañe, asegúrate de recoger sus heces fecales y de que regrese contigo a casa. 

- Usar moderadamente la pirotecnia. Si eres peregrino, ten presente que compartirás el camino con muchas otras personas. Usa la pirotecnia con responsabilidad, ya que puede provocar accidentes, afectar la salud y dañar el medio ambiente. Además, recuerda que su uso está prohibido en la Basílica. Te invitamos a reflexionar sobre otras maneras de expresar tu fe.

 

Se propone que en las iglesias que recibirán y tendrán actividades con los peregrinos se coloquen letreros con las recomendaciones anteriormente mencionadas. 

 

Ciudad de México a 25 de noviembre de 2024

Contenido
Últimas noticias
Suscríbete al boletín de noticias

¡Entérate de las últimas noticias, eventos, talleres y comunicados de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social-Cáritas Mexicana!

¡Súmate a nuestros esfuerzos!

Juntos construyamos un México más justo y solidario.

Quiero donar